¡Pues así es!
Es posible en algunos casos, pero es necesario que te comprometas a hacer cambios en tu estilo de vida.
¿QUÉ SIGNIFICA REMISIÓN?
La Asociación Americana de Diabetes (ADA) actualizó el concepto de remisión, que corresponde la mejora mantenida en el tiempo de las glicemias.
Actualmente se considera que la remisión es el objetivo principal en el tratamiento de la DM2 y esto se logra mediante intervenciones intensivas en el estilo de vida.
Esto significa lograr niveles de hemoglobina glicosilada A1c menores a 6,5 luego de 6 meses de intervenciones de estilo de vida. En el caso de usar fármacos, ocurre además luego de 3 meses de suspender estos fármacos. Esto es siempre bajo estricta supervisión médica.
¿DE QUÉ SE TRATAN ESTAS INTERVENCIONES INTENSIVAS?
Son cambios principalmente a nivel de la alimentación y actividad física.
ALIMENTACIÓN
La ADA y la Asociación Estadounidense de Endocrinólogos nos sugieren que el patrón de alimentación óptimo corresponde a la alimentación de tipo integral basada en plantas.
Este patrón de alimentación integral basado en plantas promueve el consumo de frutas, vegetales, legumbres, granos o cereales de tipo integral, semillas y frutos secos y desaconseja el consumo de productos de origen animal y ultraprocesados.
Este patrón de alimentación tiene relación directa con mejores resultados en salud, mejora la mortalidad por todas las causas y mejora nuestro bienestar. Es importante señalar que es un patrón de alimentación seguro para todas las etapas del ciclo vital y, además, más sostenible para nuestro planeta.
La alimentación basada en plantas se asocia a un menor riesgo de desarrollar DM2, siendo además muy efectiva en su tratamiento. Este efecto lo lograría mejorando el peso corporal, mejorando la sensibilidad a la insulina y reduciendo los niveles de lípidos plasmáticos.
Pero, ¿Qué tiene de especial este patrón de alimentación que causa este efecto?
ACTIVIDAD FÍSICA
Esta debe ser incorporada en la rutina diaria de tod@s l@s pacientes con resistencia a la insulina y DM2. Es recomendable que sea con una intensidad moderada, ya que permitirá controlar de mejor manera la enfermedad, disminuir complicaciones y, de esta forma, mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de mortalidad asociado a esta patología.
Los beneficios de la actividad física en pacientes con DM 2 son muchos
La recomendación es que realicen ejercicio aeróbico idealmente diario. Por ejemplo, caminar, trotar, bailar y, si es posible, incorporar 2-3 veces por semana ejercicios de fuerza.
Como ves, es mucho lo que puedes hacer si estás diagnosticad@ de DM2, sobre todo si el diagnóstico es reciente.
Atrévete a tomar el control de tu salud, modificando tu alimentación e incorporando actividad física.
¡TUS HÁBITOS SON PODEROSOS!
Sandra